Ir al contenido principal

Introducción a las bases de datos

 Introducción a las bases de datos

Las bases de datos son colecciones de datos que contienen información relevante y sirven para almacenar grandes cantidades de información, que después puedas consultar de manera rápida. Puedes encontrar bases de datos en muchos lugares y situaciones de tu vida y uno de los propósitos principales es proporcionar a los usuarios una visión genérica de los datos. En una Institución educativa se necesita tener la información de los estudiantes inscritos. Para ello se requiere de la siguiente información del estudiante: • Matrícula • Nombre • Apellidos • Correo electrónico • Teléfono • Carrera Con estos datos, se organiza la información en una tabla y se le asigna un nombre, como se ve en la imagen. En la imagen anterior se muestra la forma de organizar los datos de acuerdo con la información en tablas, de esta manera la información se encuentra más ordenada. Ahora se explica cada uno de los elementos que se muestran en la base de datos. Tabla. Se utiliza para organizar y presentar información, se componen de filas y columnas (celdas) que se pueden rellenar con textos y gráficos. Campo. Es el nombre que se le da a cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos diferentes a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etcétera. Registro. Es cada una de las filas en que se divide la tabla, también es llamado fila o tupla y representa un objeto único de datos, en pocas palabras un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma entidad. Dato. Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Ahora seguramente te preguntarás ¿Y las tablas dónde o cómo las creo? Para ello nos adentraremos en el tema de los Sistemas Gestores de Base de Datos, que es el Software que te ayudará a realizar tu base de datos organizando la información en tablas. Distribución gratuita-Prohibida su venta 9 Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) es un conjunto de programas o software que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información. El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera que sea, tanto práctica como eficiente (Silberschatz et al., 2001). Como se menciona anteriormente, los puedes acceder a la información usando este tipo de software, recuperar la información mediante en lenguaje especifico de estos SGBD y generar informes. Algunos ejemplos de SGBS son: Ahora vas a conocer las características generales de algunos SGBD. MySQL Es un sistema de gestión de bases de datos relacional desarrollado bajo licencia dual GPL/Licencia comercial por Oracle Corporation y está considerado como Sistema Gestor de Base Datos open source, es decir de instalación libre. No necesita alguna clave de activación. MySQL es el SGBD de algunos sitios web y aplicaciones basadas como: Airbnb, Uber, LinkedIn, Facebook, Twitter y YouTube. MongoDB MongoDB es una base de datos de documentos que ofrece una gran capacidad de adaptación y respuesta en rendimiento de la información además de ser mucho más flexible, también cuenta con un modelo de consultas y una gran ordenación de datos avanzado (MongoDB, 2021). SQLite SQLite es una herramienta de software libre (software que no tiene alguna licencia de uso), que permite almacenar información en dispositivos implantados de una forma sencilla, eficaz, potente, rápida y en equipos con pocas capacidades de hardware, como puede ser una tableta o un teléfono celular.











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción a HTML

 Introducción a HTML aprenderás cómo se construye un sitio web y sus principales características. Para empezar se debe planificar la estructura del sitio a través de un mapa general en el que se definan algunas características como: El objetivo del sitio web Tipo de público al que va dirigido Los contenidos que tendrá (secciones) Estilo del sitio (colores, diseño) Una vez que se termina el proceso de planeación, es momento de conocer el lenguaje que se emplea para el desarrollo, construcción o escritura de sitios web, se llama HTML (HyperText Markup Language), en español se traduce Lenguaje de Marcas de Hipertexto. Este lenguaje está compuesto por una serie de instrucciones a las que se les denomina etiquetas o marcas. Todos los archivos HTML son sólo texto, así que se necesita un editor de texto, aplicación o programa que permita escribir texto plano sin agregar ningún formato específico, por ejemplo un bloc de notas. el mouse sobre dicho archivo, dar clic con el botón de...

Conexión con base de datos MySQL con PHP y diseño de formularios

  Conexión con base de datos MySQL con PHP y diseño de formularios Hace algunos años para obtener tu Clave Única de Registro de Población (CURP) era necesario trasladarte a la oficina correspondiente para tramitar una copia pero en la actualidad puedes hacerlo a través de una página del gobierno de México (https://www.gob.mx/curp/) ¿Cómo crees que funciona está página? ¿Por qué crees que la página puede proporcionar tanta información? ¿Crees que existe una base de datos con la información de todos los ciudadanos? ¿Quiénes no podrían consultar su CURP? Las páginas web pueden ser de dos tipos: estáticas y dinámicas. La primeras son aquellas cuyos contenidos permanecen siempre igual, en cambio las páginas dinámicas se caracterizan porque su contenido es variable y se actualiza de acuerdo con la información que se quiera mostrar. Existe un gran número de páginas y portales web que han sido creados con el lenguaje PHP, generalmente es utilizado para la creación de páginas d...

Instalando nuestro entorno de trabajo: Laragon

  Instalando nuestro entorno de trabajo: Laragon  Laragon es un software que integra Apache como servidor web; que nos ayudara a mostrar  nuestras consultas en una página web, MySQL como servidor de bases de datos; que te ayudará a crear tablas, crear consultas e insertar registros. Por su parte PHP como intérprete entre la página web y tu base de datos, ya que la información que insertes en tu base de datos, la podrás tener accesible directamente desde una página web. Para instalar Laragon tienes que tomar en cuenta algunos requisitos mínimos de tu computadora, como son: 1. Sistema Operativo Windows 10 de preferencia y Windows 7 para entornos de 32bits. 2. Memoria RAM 2Gb mínimo 3. Espacio en disco duro disponible: 300Mb Ahora aprenderás cómo instalar Laragon. Entra al sitio web: https://laragon.org/download/ Desde este sitio web, busca el archivo: “Download Laragon - Lite” que te permite iniciar la instalación. Una vez descargado lo vas a abrir. Sele...